Esta es una página Web informativa sobre los bancos de sangre de cordón umbilical, en el que tratamos las diferentes posibilidades que tiene una familia para realizar la conservación de células madre en España y el resto del mundo, desde la donación a la preservación en un banco de sangre de cordón umbilical privado: Ivida, Vidacord, Bioteca, Vidacel, Secuvita, Hema-Stem, Crio-Cord, Vidaplus CM, etc. En nuestro artículo comentamos algunas aplicaciones, los procedimientos que se emplean y en que puntos puede fijarse una familia que quiera elegir uno de los bancos privados para conservar las células madre del cordón de su hijo, bien sean las de la sangre sólo o también las células mesenquimales que hay en el cordón. Todo ello explicado de la forma más clara posible.

Crio-Cord de Crio-Save

Una buena forma de evaluar si nos interesa un banco de células madre para preservar la sangre de cordón umbilical u otro, es mirar cuales son los principios que sigue esa compañía y luego dentro de nuestras posibilidades confirmar que es cierto. Crio-Crod es una empresa que forma parte del grupo europeo Crio-Save y tienen sus laboratorios en Bélgica son una opción interesante para aquellas familias que desean informarse de como va eso de las células madre y la posibilidad de usarlas en el futuro. Crio-Save es una empresa puntera que tiene sus propios proyectos de investigación en la mejora de la crioconservación de tejidos y células, además de colaborar con instituciones europeas y recibir subvenciones de la Unión Europea. Es una empresa seria, una de las mejores de Europa, que inició sus pasos en el año 2.000 y que tiene como filial al Crio-Cord, que fue fundado en el 2004 y distribuye sus servicios en España. ¿Qué es lo que destaca esta empresa de si misma? Eso es lo que vamos a ver.


1. Experiencia. Crio-Cord fue la primera empresa española en ofrecer el servicio de crioconservación en España, aunque antes hubieron otras que no eran españolas que ya lo hacina. En este momento tienen 8 años de experiencia y subiendo, además el Grupo Crio-Cord del que forman parte ha usado ya, un total de 10 muestras de sangre de células madre que había sido almacenadas en los tanques de nitrógeno líquido de su laboratorio.

2. Solvencia. Cryo-Save no tiene deuda alguna y cotiza en bolsa, por lo que tiene unas cuentas transparentes que muestran como este banco de conservación de tejidos y sangre de cordón umbilical es uno de los más fiables a nivel económico. A nivel de Europa Crio-Save es la empresa más fuerte que hay, y la cuarta a nivel internacional. En total el grupo tiene 5 bancos propios en los que guarda más de 200.000 muestras. La empresa es solvente, algo importante para asegurarte de que la empresa durará otros 20 años, que es el tiempo que son cuidadas las muestras de células madre.

3. Calidad. Como avales de su calidad Crio-Cord explica que su laboratorio de Bélgica (donde se conservan las muestras que llegan de España) emplean la mejor tecnología del momento, que forman parte de proyectos internacionales y también el éxito obtenido en el uso de las muestras 10 de pacientes que en el pasado las necesitaron.

4. Sin intermediarios. El servicio de Crio-Cord es directo, pues será alguien de la empresa quien recogerá la muestra de sangre de cordón umbilical, y también quien tratará las muestras una vez lleguen al laboratorio de Bélgica, ya que es un banco de la propia empresa. Esto facilita también un precio más barato.

5. Logística rápida, 365 días. Un un servicio muy atento disponible cualquier día a cualquier hora, en cualquier punto de España. De esta forma permite a la persona encargada de prestar el servicio de Crio-Cord a ir al hospital de inmediato y llevarse la muestra, para que tarde lo mínimo en llegar a Bélgica y en ser procesada. El tiempo medio de transporte está por debajo de las 24 horas, y dependerá en parte de la cercanía del hospital a Madrid


6. Posibilidad de conservar células madre mesenquimáticas. Algunos bancos de células madre sólo te dan la posibilidad de guardan aquellas células que regeneran la sangre que son las que hoy en día tienen una utilidad conocida, pero dejan de lado la posibilidad de conservar otras células que en el futuro podrán repara tejidos cardiacos, cartílagos, tendones o hueso.

7. Precio. Comparado con otros bancos de cordón umbilical son baratos, gracias a ser propietarios de sus propias instalaciones, tener una gran cantidad de contrataciones cada mes y no incrementarse el precio por los intermediarios. En total son 1790 € por al conservación de células madre de la sangre de cordón umbilical durante 20 años, si además se quiere incluir en el mismo paquete las mesenquimáticas de los tejidos del cordón umbilical, entonces sube a 2180 €.

No hay comentarios:

Publicar un comentario